Esta es mi primer locura solo a bordo de mi Elite 125, La Chamaconda. Nunca antes me habia animado a realizar una aventura. Lo mas extraño de esta salida o paseo, fue que no estuvo pensado. Fue todo expontaneo y eso le dio un tinte de mayor emocion.
Sabado 14 de febrero de 2009, 11 HS me dirigia hacia Capital por la Panamericana, cuando no se porque razon, me dije: “¿y si me voy a algun lugar”?…Mi respuesta fue “¿Donde?….a lo que respondi en este dialogo de psiquiatrico, “A Rosario”.
Sin ningun tipo de arrepentimiento, sali de la Panamericana y retome hacia el sentido contrario. Avance hasta cruzar el Peaje de Garin (Ramal Campana), me detuve para avisarle a Lucho (otro loco de los viajes solitarios), pero no tuve respuesta. Avise en casa que me iba y continue el viaje.
Por suerte llevaba una mochila con ropa de abrigo, cosa que me hizo seguir adelante; pero algunos implementos hacian falta para tamaño viaje que tenia pensado realizar.
Fue asi que me detuve en una Estacion de Servicio en Loma Verde, antes de llegar a Escobar. Ahi mismo compre un bidon para llevar combustible, un chaleco refractante y algo para desayunar.
Antes de reanudar la marcha, modifique el rumbo a seguir, por lo que me decidi por Gualeguaychu. Pense cruzar al Uruguay (con “carisma incluida”) y seguir hasta Colonia, donde cruzaria en Ferry a la Argentina.
Comence la aventura solitaria rumbo a las costas del Rio Uruguay, pasando por el Parana de las Palmas y el Parana.
La primer parada fue Zárate, donde cargue combustible (tanque y bidon). El tiempo acompañana la travesia, pues no hacia demasiado calor. Cargue con agua la botellita y continue junto a mi Elite hacia Gualeguaychu.
De fondo el Primer puente del Complejo Zarate Brazo Largo, sobre la Ruta 12.
Al estar por segunda vez sobre tremenda construccion, la emocion y el impulso por continuar el viaje crecian. No se puede describir con palabras la sensacion de grandesa que se tiene en esas alturas, mas con La Chamaconda.
A las 14 HS ya estaba almorzando en Gualeguaychu. Todo el recorrido desde Zarate hasta el ACA de Gualeguaychu me alcanzo con un solo tanque de combustible. Ayudo muchisimo el clima, pues no habia viento frontal que me consumiera mas nafta.
Para poder cruzar al Uruguay hay que tener un tanque y pasarles por arriba, pues esta cerrada la ruta y es casi imposible cruzar. Por lo que no me detuve mucho en la ciudad Entrerriana para no perder demasiado tiempo.
Atrevese el Parque Unzue, ya visitado en Julio por una troup Elitera, pero que esta vez el paisaje aun mas verde y lleno de gente justificaba advertir y contemplar la hermosura de sus playas.
Camino a Ñandubaysal tome la Ruta 136 que me llevo hasta el puesto donde se encuentran los “Asambleistas”, “Ambientalistas” o, como quieran autodenominarse.
La Chamaconda en la Solitaria Ruta 136.
Al divisar el corte de la ruta, senti que algo malo iba a ocurrir. Esa es la sensacion que se respira constantemente en aquel lugar.
Clima tenso se vive alli. Por suerte yo no tuve problemas porque supe sobrevivir. No se puede decir nada “en contra” porque…
Estacione, detuve mi Elite y me acerque a una persona para presentarme (no obtuve lo mismo). Pedi informacion acerca de su postura y me brindaron folleria junto a “Aca no pasa nadie, hermano”.
Esa frase parece durisima, pero cuando se ve que camiones “amigos” pasan, se vuelve blandisima e injusta.
Lo unico que solicite fue llegar hasta el Puente Internacional Gral. San Martin para tomar unas fotos. Obviamente me lo negaron con la misma frase “Aca no pasa nadie, hermano”.
Pero hubo un momento de hostilidad, cuando desde el Uruguay llego un auto con un señor y su hija. Ellos llegaron hasta ahi para recibir a turistas argentinos que en Remis llegaron hasta el corte. Asi se realizan los cruces. Ridiculo. No pasan autos pero si la gente.
Amablemente se ofrecieron el Señor y su hija a llevarme en su auto hasta el Uruguay, pero sinceramente no confie en los “Asambleistas”.
Esto hacia caducar mi plan (era una remota posiblidad), por lo que emprendi la vuelta hasta Guaguaychu pero por la Ruta 20.
Se puede apreciar a Turistas con su Merchandising completo, y al fondo la barrera.
Me retire con bronca por el trato hostil que se recibe pero los paisajes, ajenos a todo conflicto politico, me devolvieron el impulso para continuar camino hasta Concepcion del Uruguay por la Ruta 14.
Recien llegado a Concepcion del Uruguay, donde me recibieron con los braz0s abiertos. Una gente espectacular.
Llegando a la Plaza, recorde los relatos de Lucho. Y sin lugar a dudas comparti todo ese sentimiento de cariño por este lugar tan hermoso. Justo al dar la vuelta hacia la derecha adverti que un camion estaba estacionado y se estaba llevando a cabo la recoleccion de alimentos y ropa para la gente de Tartagal, por lo que me acerque para preguntar que hacia falta.
Tuve la suerte de hablar con Adriana y su Marido, los emprendedores del maravilloso gesto y encantados de verme, accedieron a tomarse una fotografia con La Chamaconda.
Gracias. Espero que hayan llegado bien y que ayude en mucho lo que para nosotros parece nada.
Luego de este momento tan lindo. Continue recorriendo la Ciudad.
Recorri el Centro, el Balneario y su zona portuaria. Un lugar al que voy a volver para quedarme unos dias.
En esta foto se logra apreciar su Faro.
El Edificio de la Aduana.
Recorri toda la zona portuaria hasta que encontre la Estacion de Tren de Concepcion del Uruguay.
Asi me despedi de Concepcion del Uruguay para continuar viaje hasta Colon. A unos 55 km mas estaba mi destino, La Republica Oriental del Uruguay.
Retome nuevamente la Ruta 14, esta vez un poco mas cargada, pero se podia ir bien. Al llegar a Colon, cargue combustible y me tome unos minutos para refrescarme, pues esta caluroso.
Tome la Ruta 135 hacia la entrada a Colon, pero opte por continuar hasta el Puente Internacional Jose G. Artigas, que une Colon con la ciudad uruguaya de Paysandu.
Ya estaba super emocionado porque a pocos kilometros lograria mi objetivo de cruzar a Uruguay. Continue mi marcha hasta el paso de frontera, donde pase sin necesidad de mostrar papel o documentacion alguna (ni DNI, nada) Solo tuve una observacion por el bidon con nafta, pero mi objetivo estaba cumplido.
El Rio Uruguay. Al fondo la ciudad de Paysandu.
Estas son dos tomas desde el Puente. Perdon pero iba en marcha. Hice lo que pude.
Al bajar del puente uno se topa con la Aduana Argentina y Uruguaya. Mi objetivo estaba cumplido en su totalidad. Pense en quedarme a dormir en Paysandu, y al dia siguiente continuar hasta Colonia, pero seria mucho camino a recorrer, por lo que decidi volver.
Cruzar al Uruguay y volver a la Argentina con la ELITE fue maravilloso. Unos caminos y paisajes hermosos.
Ya de nuevo en Colon a las 20 HS emprendi el regreso a Buenos Aires. Pare pasando Gualeguaychu, luego en Zarate, donde cene algo rapido y un cafe y luego ya en Muñiz, San Miguel, Pcia de Buenos Aires a la 1 AM del 15 de febrero de 2009.
Un viaje increible que quiero volver a hacer con mas tiempo y con amigos eliteros. Solo hay que coordinar y volver.
Les dejo un mapa con el recorrido hecho con La Chamaconda
Espero que les haya gustado mi travesia elitera.
Un abrazo
Hey! soy de Paysandu, asi que anduviste por aca. Bueno estoy en busca de viaje como el tuyo. Si tenes en mente hacer uno nuevamente avisame. Tengo otra moto pero me uno igual. Besos
Hola! Mira vos. Si hubiera sabido te pasaba a visitar! Espero pronto hacer algo parecido. Desde ya que te cuento. Gracias por escribirnos.
Un abrazo grande.
JuanMa
ME GUSTO TU VIAJE Y LA VES PASADA ME FUI A LA COSTA CON UNA 110 ESTE AÑO ME VOY A HACER TU VIAJE A ENTRE RIOS CON UNA MOTO 150
NO TENGO UNA ELITE PERO AL FIN ES UNA MOTO Y LO MEJOR QUE HAY EN MOTO ES HACER ESTOS VIAJE
ES UNA SENSACION INDESCRIOTIBLE
BUENO SALUDO
AH
YO ERA DE BELLA VISTA Y CONOSCO MUÑIS Y SAN MIGUEL
TENES PENSADO HACER OTRO VIAJE?
BUENO UN SALUDO
Tengo la elite hace año, solo con 2600 km., la uso dentro de la ciudad. Tengo ganas de salir a la ruta pero solo, no me convence. Me gustaría que las ruedas fueran de unas pulgadas mas grandes, pero en fin es lo que hay. En la ciudad cada vez la disfruto más y va muy rápido y como complemento frena muy bien. La verdad admiro que te animes a viajar de noche. Saludos.
Hola. Gracias por tu comentario. Viajar es lo mas hermoso que hay. Y en este caso con la Elite. No es una moto de hecha para rutear, pero se porta excelentemente bien.
Vos que andas por la ciudad cuidado con ir rapido porque las frenadas fuertes pueden ser peligrosas. No te fies.
Disfruta la moto en todo su espelendor. Es genial.
Ojala sigas visitando el blog y todas nuestras aventuras.
Un abrazo
JuanMa
Muy bueno, juan ma, me encanto, acabo de comprar una elite igual a la tuya, todavia no me la entregaron. soy de bella vista asi que ya nos vamos a cruzar.
Diego, muchas gracias. Por Bella Vista paso muy seguido. Mi novia vive en Muñiz, ahi nomas! Algun dia nos vamos a cruzar. De todas maneras estas invitado a formar parte del Club cuando te entreguen la ELITE.
Un abrazo enorme
JuanMa:
Tu relato te pinta de cuerpo entero, “buena persona” y eso alimenta el interes por compartir cosas con el grupo “elitero”. Gracias por compartirlo con nosotros.
Jorbu
Muchisimas gracias jorbu.
Saludos a “La Tana”